Cajas de Compensación Familiar de Bogotá y Superintendencia del Subsidio Familiar dan a conocer los servicios y beneficios del sistema en la Feria del Hogar

El sistema del Subsidio familiar permite a los trabajadores de medianos y menores ingresos un alivio de las cargas económicas y contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa. “En la actualidad el sistema cuenta con 8’470.000 afiliados y beneficia a más de 19 millones de Colombianos. Con la participación en la XXXII Feria del Hogar, esperamos dar a conocer los servicios que presta el sistema a sus afiliados; con el fin de que los trabajadores Colombianos los disfruten plenamente. Adicionalmente queremos extender una invitación a los empresarios para que hagan parte de este maravilloso sistema que sin duda alguna nos permite avanzar hacia la equidad,” afirmó Griselda Janeth Restrepo, Superintendente del Subsidio Familiar. La intención de participar en eventos de esta magnitud es hacer visible las bondades de un sistema que mejora las condiciones de vida de la fuerza productiva de este país. “En Cafam trabajamos de la mano del sistema de subsidio familiar con el propósito de generar valor para los afiliados y sus familias, y así, contribuir con el desarrollo sostenible de las regiones donde operamos, a través de servicios complementarios en salud, educación, vivienda, cultura, recreación, deporte y turismo, agencia de viajes, crédito, agencia de empleo y cuota monetaria,” enfatizó Luis Gonzalo Giraldo Marín, Director administrativo de Cafam. Es importante que estos servicios complementarios que ofrecen las cajas de Compensación sean accesibles a todos los trabajadores Colombianos y cubran todo el territorio nacional. Para Néstor Rodríguez Ardila, Director de Compensar ”siempre será importante poder extender los beneficios de la Caja al mayor número posible de colombianos y de esta forma contribuir a que miles y miles de familias tengan mejores condiciones vida mediante los programas que presta no sólo Compensar sino en general el sistema de subsidio familiar”.
NOTICIAS04 enero 2019

La Superintendencia del Subsidio Familiar, el gobierno nacional y las 43 cajas de compensación que operan en el país, suscribieron un pacto por la transparencia

Bogotá, 15 de julio de 2015. En el acto de instalación del seminario - taller “El subsidio Familiar Como Un Derecho”; adelantado por la Súper Intendencia del Subsidio Familiar; el Gobierno Nacional y las 43 Cajas de Compensación que operan en el país, suscribieron un Pacto por la Transparencia a fin de garantizar el fortalecimiento del Sistema del Subsidio Familiar y ampliar los beneficios que se le otorgan a miles de familias colombianas. A instancias la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la Republica, del Ministerio de Trabajo y de la Superintendencia del Subsidio Familiar, el acuerdo fue firmado con ASOCAJAS Y FEDECAJAS, que agrupan a todas las Cajas de Compensación del país. Los firmantes consideraron que es necesario fortalecer la confianza en el Sistema por parte de los ciudadanos, trabajadores y empresarios, garantizar la transparencia en el uso de los recursos financieros y extender los beneficios a los sectores más vulnerables de la población, bajo un principio de equidad. La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo insistió en “la responsabilidad que tienen las cajas de ejercer procesos transparencia en la contratación, mejorar servicios y ampliar coberturas “ El Pacto incluye la revisión de los códigos de buen gobierno, el cumplimiento de los regímenes de inhabilidades e incompatibilidades y el mejoramiento de los sistemas de control del gasto. Adicionalmente, establece estrategias para ampliar la cobertura en servicios, procurando el mayor acceso de la población beneficiaria, en especial la del sector rural. En la firma del Pacto por la Transparencia firmado hoy en Bogotá intervinieron el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Camilo Enciso, la Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, el Presidente de ASOCAJAS, Alvaro José Cobo y la Presidenta de FEDECAJAS, Nurys Hernández. "Firmamos este pacto con las Cajas de Compensación, no porque contra ellas exista un expediente, las cajas le han aportado mucho al país y de ellas no encuentro sino apoyo", afirmó el Ministro Garzón.
NOTICIAS04 enero 2019

Superintendencia del Subsidio Familiar y Fiscalía General de la Nación firman convenios para ampliar capacidad técnica e institucional de la Inspección, Vigilancia y Control.

Bogotá D.C., Julio 02 de 2015 Con el fin de fortalecer el trabajo interinstitucional en materia penal y trabajar de forma articulada, la Superintendente del Subsidio Familiar Dra. Griselda Janeth Restrepo, firmó un convenio interadministrativo, con el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, para generar espacios de cooperación. El convenio permite la colaboración armónica entre la Superintendencia del Subsidio Familiar y la Fiscalía General de la Nación, para que se puedan adelantar las investigaciones administrativas y judiciales de manera eficiente, especialmente aquellos delitos que tienen que ver con corrupción en la administración pública. “Con este convenio ampliaremos la capacidad técnica y fortaleceremos el talento humano con de la entidad” Afirmó La Dra. Restrepo.
NOTICIAS04 enero 2019

Superintendencia de Subsidio Familiar, presente en la primera feria de Servicio al Ciudadano, en el Municipio de Turbo, organizada por el Departamento Nacional de Planeación.

Bogotá D.C., 27 de abril de 2015. La superintendencia de Subsidio Familiar, en compañía de las Cajas de Compensación Familiar del Departamento de Antioquía, asistió al Municipio de Turbo, junto a 81 Entidades más de la administración pública nacional, en el marco de la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano, con el fin de articular la oferta institucional, departamental y municipal, que tiene todo el Sistema de Subsidio Familiar, de igual manera generar en la población de Turbo, una identificación de las funciones de Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia frente a las prestadoras del servicio.
NOTICIAS04 enero 2019

Extender los beneficios que por más de 60 años han ofrecido las cajas de compensación al sector rural, es el compromiso del sistema en la construcción de la paz.

Cartagena , Octubre 30 de 2015. En el marco del XXVII Congreso Nacional de Asocajas que se adelantó en Cartagena , los días 29 y 30 de octubre , se ratificó el compromiso de extender al sector rural, el modelo de Subsidio Familiar que beneficia a más 8 millones de trabajadores y sus familias. El Gobierno y las Cajas de Compensación insistieron en la necesidad de consolidar un pacto social para contribuir a la construcción de la equidad social en el campo. Este pacto social parte de 8 postulados esenciales: 1. Nutrición y seguridad alimentaria. 2. Servicios de educación y salud (calidad y acceso), con modelos flexibles escalonarlos para la población rural dispersa. 3. Acceso a vivienda, agua y saneamiento ambiental. 4. Garantía de acceso efectivo a la protección social, especialmente en salud. 5. Economía del cuidado, ya que un mejor sistema de cuidado de los niños y de la población adulta es esencial para fomentar la participación laboral de la mujer. 6. Estrategia transversal de lucha contra la pobreza. 7. Plena aplicación de las normas laborales al campo. 8. Adaptación a las necesidades de minorías étnicas. Por su parte, Griselda Janeth Restrepo, Superintendente del Subsidio Familiar, afirmó: “Estamos trabajando de la mano con las cajas de compensación para extender el Sistema del Subsidio familiar al campo colombiano y cumplirle a este importante sector, que es motor de desarrollo económico y actor fundamental en la construcción de la paz.” Con el fin de debatir a fondo y tomar decisiones acertadas sobre la implementación de esta política de ruralidad , el vigésimo séptimo congreso de Asocajas contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de primer nivel como Enrique Iglesias, expresidente del BID, quien dictó una charla magistral sobre “Cómo proteger a la clase media para que no vuelva atrás”, y Richard Webb, expresidente del Banco Central de Perú, quien presentó la conferencia “informalidad laboral” y expuso ejemplos significativos sobre desarrollo económico y rural. “Hemos venido trabajando de la mano de expertos para establecer las necesidades actuales y futuras que tendrá el campo colombiano, a fin de plantear cómo las cajas de compensación pueden seguir extendiendo al sector rural este modelo social que ha demostrado sus bondades, lo cual cobra mayor importancia dado el momento de paz sostenible que está llamado a construir el país”, puntualizó Álvaro José Cobo, presidente de ASOCAJAS. La clausura del Congreso estuvo a cargo del Sr. Presidente de la republica Dr. Juan Manuel Santos, quien reconoció que las Cajas de compensación juegan un papel importantísimo en la construcción de la paz, les pidió ayuda para alcanzar este propósito y concluyó diciendo: “esta paz no es mía, esta paz no es de mi gobierno, esta paz es de todos los colombianos"
NOTICIAS04 enero 2019

PROCESO DE INTERVENCIÓN CAMACOL

Bogotá D.C., 11 de febrero de 2015 La Superintendencia del Subsidio Familiar hizo la presentación y formalización ante la caja de compensación familiar de Medellín, CAMACOL, del nuevo agente especial de intervención, Luz Mary Cornado, quien estará acompañada de un grupo especial de supervisión para lograr avances en el proceso de intervención. Esta intervención se realiza desde el 2011 y ha tenido como objetivo estructurar las medidas necesarias para la efectiva solución de los problemas identificados. Se han venido ejecutando las actividades establecidas en los planes de mejoramiento entre las que se destaca la autorización a la Caja de la venta de algunos activos improductivos y la realización de proyectos para reestablecer los servicios sociales, de recreación y la asignación de subsidios de vivienda y crédito. Durante su visita a Medellín la Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo Gallego, se reunió con los trabajadores y el sindicato de la caja de compensación, para enfatizarles la necesidad del esfuerzo y tesón del recurso humano para lograr el buen funcionamiento y la prestación de los servicios sociales a todos sus afiliados; igualmente, sostuvo un encuentro con los empresarios de la región, para destacar el acompañamiento de la Superintendencia en el proceso de fortalecimiento de la caja y escuchar las inquietudes frente al proceso de intervención. Allí les reiteró que las razones por las cuales se intervino la caja son las de preservar la continuidad, calidad y estabilidad de la prestación de sus servicios sociales a todos los trabajadores afiliados y a toda la población antioqueña.
NOTICIAS02 enero 2019

Invitación Audiencia de Rendición de Cuentas

El Ministerio del Trabjo y las entidades adscritas realizarán el próximo 12 de diciembre la audiencia pública de Rendición de Cuentas. Este evento se transmirá en directo por el canal institucional entre las 8:00 y las 10:00 am. Las entidades que estarán presentes son: Ministerio del Trabajo; Superintendencia del Subsidio Familiar; SENA, COLPENSIONES, Organizaciones Solidarias y la Unidad Servicio Público de Empleo.
NOTICIAS02 enero 2019

“El salario social de los trabajadores"

Bogotá, Noviembre 25 de 2014 Este libro resalta a las Cajas de Compensación como una conquista social. Da cuenta del por qué las prestaciones sociales están ligadas al salario y por qué los parafiscales son un mecanismo de redistribución que obedecen a construcciones históricas y a acuerdos sociales. Documento elaborado por César Augusto Giraldo Giraldo, doctor en economía de la Universidad París, que en su tesis doctoral centró su atención en el Sistema de Protección Social de América Latina y analizó las relaciones orgánicas existentes entre las reformas a este Sistema y el proceso de financiación. La Superintendente del Subsidio Familair estuvo acompañado al Ministro del Trabajo en la presentación del libro por parte de Comfama.
NOTICIAS02 enero 2019

Notificaciones por aviso

Bogotá, Febrero 03 de 2015 Notificaciones por avisonbsp nbsp Investigación administrativa 029-2015
NOTICIAS02 enero 2019

MUJER = VIDA + FAMILIA

Bogotá D.C., 8 de marzo de 2015 La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo Gallego, y un grupo de funcionarios hicieron presencia en la marcha del domingo 8 de marzo. Teniendo en cuenta que el trabajo de la Superintendencia se dirige a garantizar, mediante sus funciones de inspección, vigilancia y control, el eficaz funcionamiento de las Cajas de Compensación Familiar, ampliar la cobertura del Sistema de Subsidio Familiar y la calidad de los servicios que prestan, en especial a la población de medianos y bajos ingresos, en aplicación de los principios de universalidad y solidaridad, y así promover una mejor calidad de vida para cada uno de los trabajadores y sus familias en el país, era fundamental hacer presencia en un evento que dignifica la vida, al igual que hace el sistema. Vida de calidad y con dignidad encuentran los trabajadores afiliados y los usuarios del subsidio familiar en Colombia. Eso se estaba representando en la marcha por la vida, del domingo 8 de marzo.
NOTICIAS02 enero 2019
— Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 42 resultados.