Las Cajas de Compensación de Bogotá realizaron un acuerdo que promueve el desarrollo de vivienda de interés social de todo el país.

CAJAS DE BOGOTÁ FORTALECEN VIVIENDA EN LAS REGIONES Bogotá, 12 de julio. En el 2016 las Cajas de Compensación de Bogotá hicieron el lanzamiento de los proyectos integrales de vivienda, un acuerdo que promueve el desarrollo de vivienda de interés social y prioritario en diferentes regiones para satisfacer las necesidades básicas de los hogares afiliados a las cajas de compensación de todo el país. Esta alianza cuenta con el respaldo del Ministerio de Vivienda, Asocajas y la Superintendencia del Subsidio Familiar. Las Cajas Compensar, Cafam y Colsubsidio transfirieron recursos del Fondo de Vivienda de Interés Social, Fovis, para llevar a cabo proyectos que beneficiaron a 5.428 familias de los departamentos de Cesar, Santander y Vale del Cauca. El Superintendente € del Subsidio Familiar, José Leonardo Rojas, manifestó que todos los programas de vivienda que han sido desarrollados por las Cajas de Compensación han tenido, en su mayoría, un éxito rotundo, buena calidad en las obras, oportunidad en la entrega de los mismos y fundamentalmente que los subsidio han llegado a los trabajadores afiliados. Por tanto las Cajas de Compensación le han cumplido al país y a los trabajadores que accedieron al beneficio previo aporte de los requisitos de ley. Las cajas beneficiadas en las distintas regiones con este acuerdo del 2016 son: Comfacesar, con el proyecto Bosconia, que otorgó 412 soluciones de vivienda en el departamento del Cesar; la caja de Santander, Cajasán, asignó 1216 subsidios para igual número de casas en el proyecto Zafiro, en el municipio de Piedecuesta, finalmente, en el departamento del Valle del Cauca, Comfandi logró que 3800 familias de la región pudieran tener casa propia en los proyectos Las Vegas, Ciudad del Viento y La Hacienda.
NOTICIAS04 enero 2019

Resaltada la labor de la Superintendencia del Subsidio Familiar, en su gestión anticorrupción en la vigilancia de las 43 cajas de compensación del país.

SUPERSUBSIDIO PRIMERA EN TRANSPARENCIA Bogotá 14 de junio. – En el Pacto Empresarial de Transparencia y Anticorrupción, liderado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y la Unión europea, UE, fue resaltada la labor de la Superintendencia del Subsidio Familiar, en su gestión anticorrupción en la vigilancia de las 43 cajas de compensación del país. El proyecto ACTUE Colombia es una alianza entre el Gobierno colombiano y la UE para promover mecanismos de transparencia e integridad en las instituciones del sector público y privado, generando la construcción de pact6os que permitan adoptar medidas de política pública. “Gracias a la firma del pacto de transparencia con las Cajas de Compensación Familiar, el Ministerio del Trabajo y la Superintendencia del Subsidio Familiar, además de los gremios que representan las cajas, Asocajas y Fedecajas, hoy es considerado un caso exitoso en la lucha contra la corrupción y la transparencia en el manejo de los asuntos públicos con miras al nuevo país”, señaló Heráclito Lándinez, Superintendente Delegado para la Gestión. Por su parte, Karen Hussman, directora del programa ACTUE indicó que “el desafío que tiene el país y las regiones es la falta de gobernabilidad fuerte, y por ello debe generar ese cambio político, institucional y cultural”. Entre tanto, el Secretario de Transparencia (e) de la Presidencia de la República, Camilo Celis, agregó que el gobierno está construyendo puentes entre la gestión del Estado en materia de la lucha contra la corrupción y el reconocimiento que se hace desde la empresa en su participación por reducir al máximo los riesgos de corrupción. De esta forma se refuerzan las estrategias sectoriales de transparencia, integridad promoviendo el control ciudadano con un Gobierno abierto al diálogo y al acceso a la información.
NOTICIAS04 enero 2019

“El Sistema del Subsidio Familiar es el brazo social del Estado”: Superintendente José Leonardo Rojas.

Bogotá.- 14 de junio de 2017.   “El Sistema del Subsidio Familiar es el brazo social del Estado”: Superintendente José Leonardo Rojas. Ante la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes el Superintendente del Subsidio Familiar (e) José Leonardo Rojas Díaz evidenció la magnitud de las Cajas de Compensación Familiar como el verdadero “Brazo Social” del Estado colombiano para llevar beneficios permanentes a más de 21 millones de beneficiarios. “Gracias a la vigilancia constante que viene ejerciendo la Superintendencia a cada una de las 43 cajas de compensación familiar, el gobierno nacional puede garantizar que los recursos de los aportes de los trabajadores son invertidos en amplios proyectos de educación, vivienda y recreación, para lo cual el sistema debe responder por 5.6 billones de pesos para el sector”, explicó el Superintendente del Subsidio Familiar. Los miembros de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes fueron enfáticos en destacar la importancia que tiene en las regiones de todo el país las distintas Cajas de Compensación, como un aliado fundamental para llevar desarrollo social donde los recursos oficiales no logran satisfacerlas necesidades básicas de los trabajadores colombianos y sus familias. El debate fue citado por la Representante a la Cámara por Boyacá, Sandra Ortiz, para conocer en detalle la actual situación financiera de la Caja de compensación Comfaboy. Prensa SSF / 3174351026
NOTICIAS02 enero 2019

SUPERINTENDENTE DELEGADO PARA LA GESTIÓN DEFINE DERROTEROS EN VISITAS A CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR.

Mayo 26 de 2017 SUPERINTENDENTE DELEGADO PARA LA GESTIÓN DEFINE DERROTEROS EN VISITAS A CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR. El Superintendente Delegado para la Gestión, Heráclito Landinez, definió con su grupo de trabajo, los nuevos lineamientos que se tendrán en cuenta al momento de realizar las visitas de inspección a las Cajas de Compensación Familiar. De igual forma, el doctor Landinez recordó al grupo visitador la responsabilidad que se tiene de vigilar el manejo de los recursos que son de los trabajadores y que representan un sector muy importante de la economía. En relación con la importancia del Sistema de Subsidio Familiar en la economía nacional, el Delegado de Gestión aseguró que en el ranking de las más grandes empresas colombianas que publican algunos medios en el país hay Cajas muy bien posicionadas. “Esto significa que las Cajas son claves en generación de ingresos, empleo y seguridad social”, aseguró el funcionario.
NOTICIAS02 enero 2019

Una Mujer de gran experiencia profesional para dirigir la superintendencia del subsidio familiar

Una Mujer de gran experiencia profesional para dirigir la superintendencia del subsidio familiar Mediante Decreto 740 de mayo 8 de 2017, la abogada Luz Mary Coronado Marín, actual secretaria general de la entidad, fue encargada de la Superintendencia del Subsidio Familiar, por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, en razón de la designación de Griselda Janeth Restrepo Gallego, anterior Superintendente, como Ministra del Trabajo. La doctora Coronado Marín cuenta con una especialización en Instituciones Jurídico Procesales, además de una experiencia de más de 20 años en el sector público que se refleja en su paso por entidades como la Personería Municipal de Palmira, Control interno de la Alcaldía Municipal de Palmira, Contraloría Municipal de Cali, Caja Nacional de Previsión Social, Beneficencia del Valle y desde diciembre de 2014 como secretaria general de la Superintendencia del Subsidio Familiar. La nueva Superintendente (e) deberá velar por mantener la vigilancia de los 5.6 billones de pesos que administran las 43 cajas de compensación familiar de todo el país, que cubren más de 20 millones de colombianos entre trabajadores y sus familias.
NOTICIAS02 enero 2019

Nueva Ministra del Trabajo

Nueva Ministra del Trabajo El presidente Santos aseguró que la doctora Griselda Janeth es una persona de “grandes relaciones humanas y muy firme cuando ha tenido que serlo, virtudes para una gran Ministra del Trabajo”. Seguidamente, afirmó “conozco hace muchos años a la doctora Griselda Restrepo y he seguido su carrera desde hace rato”. La posesión de la nueva Ministra se realizó en el salón Los Gobelinos de la Casa de Nariño y al evento asistieron funcionarios del alto gobierno, dirigentes políticos, directores de Cajas de Compensación Familiar y familiares y amigos de la nueva ministra. GRAN CRUZ DEL SUBSIDIO FAMILIAR. De otra parte, la Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, FEDECAJAS, en un acto de reconocimiento a la saliente Superintendente del Subsidio familiar e otorgó a la doctora Griselda Janeth Restrepo Gallego la condecoración Gran Cruz del Subsidio Familiar, por todas su ejecutorias al frente de esta entidad de control y vigilancia. Esta es la primera vez en la vida institucional de FEDECAJAS, que este gremio le entrega una distinción de este tipo a un Superintendente del Subsidio Familiar. En su discurso de aceptación del reconocimiento la ex Superintendente manifestó: “El Sistema ha hecho mucho por los hogares colombianos pero creo que podemos hacer más”. Finalmente, agradeció la gestión de los funcionarios de la Superintendencia al manifestar que “este reconocimiento es para todos os funcionarios de la Superintendencia”.
NOTICIAS02 enero 2019

PUBLICACIÓN ORDENADA POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ

PUBLICACIÓN ORDENADA POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ DENTRO DE LA ACCIÓN DE TUTELA N° 11001220300020170069300. La Superintendencia del Subsidio Familiar dando cumplimiento a lo ordenado por El Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogota Sala Civil, se permite publicar la providencia de fecha 17 de mayo de 2017, proferida dentro del expediente 00-2017-00693-00, junto con el escrito de demanda de tutela.nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbspnbspCLICK AQUI PARA VER EL DOCUMENTO
NOTICIAS02 enero 2019

Juegos Intercajas 2017

Se realizaron en Medellín los juegos Intercajas 2017. Evento que año tras año reúne a más de 2000 deportistas de las 43 Cajas de Compensación Familiar, de los gremios del sistema y de la Superintendencia del Subsidio Familiar. Este año la Caja anfitriona fue Comfenalco Antioquia y la organización y el desarrollo de las diferentes disciplinas fue a la altura de un evento de esta magnitud. La Superintendencia del Subsidio Familiar asistió con una delegación de deportistas muy bien preparados y que disputaron con una gran entrega cada uno los partidos en los que enfrentaron excelentes contendores. Al final, cuatro medallas son el resultado de la preparación y la disputa de partidos muy exigentes. Medallistas: Martha Lucía Gómez, medalla de Oro en Tenis de Mesa María Sofía Serrano, medalla de Plata en Tenis de Mesa Diana Marcela Ospina y Adriana Marcela Ramírez, medallas de Bronce en Bolos. nbsp
NOTICIAS02 enero 2019

Participación del Superintendente en el Congreso de Asocajas

El doctor José Leonardo Rojas acompañado de los directores de Comfenalco Cartagena, Ricardo Segovia y de Comfamiliar Guajira, Luis Eduardo Medina.
NOTICIAS02 enero 2019
— Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 11 resultados.