Boletín Estadístico de Supersubsidio

Ya está disponible el segundo Boletín Estadístico del Sistema del Subsidio Familiar correspondiente al segundo trimestre del año
NOTICIAS16 agosto 2019

Día Internacional del Trabajo Doméstico y de Cuidado No Remunerado

El 22 de julio se conmemora el Día Internacional del Trabajo Doméstico y de Cuidado No Remunerado que busca el reconocimiento social y la valoración económica de las labores que diariamente realizan, principalmente, las mujeres al interior de sus hogares y que aportan al desarrollo del país. Esta conmemoración se estableció en el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en 1983 realizada en Lima, Perú.
NOTICIAS24 julio 2019

Día Mundial de la Población

El Día Mundial de la Población, que pretende llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, se instauró en 1989 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
NOTICIAS11 julio 2019

Superintendencia del Subsidio Familiar mejoró en calificación de Desempeño Institucional

Con una calificación de 81,9 la Superintendencia del subsidio familiar mejoró sustancialmente en cada uno de los componentes mencionados ya que para la vigencia 2017, su calificación fue de 79,2. El resultado de esta última vigencia la ubica en el segundo puesto entre las Entidades que componen el sector Trabajo y en el tercer puesto entre las diez superintendencias que existen en el país. El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) dio a conocer los resultados del informe 2018 relacionados con la evaluación del avance institucional que se hace a todas las entidades del Estado, el instrumento utilizado por el DAFP para elaborar el informe es el Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión, FURAG, mediante el cual se capturan, monitorean y evalúan los avances sectoriales e institucionales en la implementación de las políticas de desarrollo administrativo. Esta medición se centra en: talento humano; direccionamiento estratégico y planeación; gestión para resultados con valores; evaluación de resultados; información y comunicación; gestión de conocimiento y control interno. Con una calificación de 81,9 la Superintendencia del subsidio familiar mejoró sustancialmente en cada uno de los componentes mencionados ya que para la vigencia 2017, su calificación fue de 79,2. El resultado de esta última vigencia la ubica en el segundo puesto entre las Entidades que componen el sector Trabajo y en el tercer puesto entre las diez superintendencias que existen en el país. La Oficina Asesora de Planeación de la Superintendencia del Subsidio Familiar resalta que este es un logro en el nivel de desempeño que involucra a todos los funcionarios. Cada uno de los trabajadores de la Superintendencia hizo un aporte significativo a este mejoramiento y eso se refleja en la posición que hoy tiene en el sector del Ministerio del Trabajo y entre las demás superintendencias. Si quieres conocer los resultados consulta http://www.funcionpublica.gov.co/web/mipg/resultados-2018
NOTICIAS28 mayo 2019

Las cajas de compensación familiar otorgaron 282.000 créditos sociales por más de $290.000 millones en el primer trimestre de 2019

• Los mayores montos de préstamos se enfocaron en las modalidades de libre inversión, consumo y vivienda. Bogotá, 21 de mayo de 2019. – Un total de 290.188 millones de pesos en crédito social otorgaron las cajas de compensación familiar a sus afiliados en todo el país en el primer trimestre del año. Ese monto estuvo representado en 282.065 créditos divididos en las modalidades de libre inversión, consumo, mercadeo, educación, salud, vivienda, emprendimiento, recreación y turismo, entre otras. “El crédito social es una de las actividades más importantes que tienen las 43 cajas de compensación familiar que operan en el país. Su objetivo es apoyar a los afiliados para que atiendan sus necesidades y cumplan sus metas de vida”, dijo la superintendente del Subsidio Familiar, Paola Andrea Meneses Mosquera. El mayor monto de créditos desembolsados por las cajas de compensación familiar se enfocó en la modalidad de libre inversión con 167.202 millones de pesos, cifra que representa el 57,6% del total. Le siguieron los préstamos de consumo con desembolsos $61.000 millones (21%) y vivienda con $16.253 millones (5,6%). En créditos de mercadeo, los desembolsos efectuados entre enero y marzo sumaron 6.426 millones de pesos (2,1% del total), mientras que los préstamos educativos alcanzaron los $3.274 millones (1,13%). A su vez, los créditos para financiar proyectos de emprendimiento de los afiliados totalizaron 4.559 millones de pesos (1,57%), en tanto que los destinados a recreación y turismo alcanzaron los $969,6 millones (0,33%). En la modalidad de “otros”, los créditos aprobados sumaron 29.747 millones de pesos (10,25%). Estos préstamos están colocados en diversas necesidades de los beneficiarios. Número de créditos En cuanto a número de créditos asignados, la mayor parte de desembolsos se enfocó en la modalidad de libre inversión con 138.538 operaciones. El segundo lugar fue para los préstamos de consumo con 86.758 desembolsos, seguidos de los créditos de mercadeo con 49.189 operaciones registradas. En la modalidad de vivienda se desembolsaron 632 créditos, mientras que para mercadeo la cifra ascendió a 49.189 operaciones, para educación 2.278 y para salud 364. Para actividades de emprendimiento, las cajas de compensación desembolsaron 288 créditos en el primer trimestre de 2019. Superintendencia del Subsidio Familiar Área de comunicaciones Carlos Fernando González Pacheco 314 3912645 John Gaviria Marín 310 4861746 PBX: 3487800 Ext. 7847
NOTICIAS21 mayo 2019

Cajas de compensación familiar entregaron subsidios en especie por más de $86.700 millones en el primer trimestre de 2019

El mayor monto de ayudas a afiliados y sus beneficiarios se asignó en textos y útiles escolares. Bogotá, 6 de mayo de 2019. - Las cajas de compensación familiar otorgaron subsidios en especie a sus afiliados y beneficiarios por un valor de 86.761 millones de pesos en el primer trimestre del año. Cifras de la Superintendencia del Subsidio Familiar indican que los mayores montos de subsidios en especie se asignaron en textos y útiles escolares por un valor de 47.807 millones de pesos. En becas y créditos para educación se entregaron recursos por $10.191 millones. Por concepto de programas de alimentación y nutrición, las cajas de compensación familiar que otorgan este tipo de subsidio entregaron a afiliados y sus beneficiarios 4.073 millones de pesos. En boletos de viaje y excursiones, los subsidios en especie sumaron $2.734 millones. “El aporte social que hacen las cajas de compensación familiar es fundamental para que los trabajadores colombianos y sus familias tengan acceso a programas de educación y recreación para mejorar su calidad de vida”, dijo la superintendente del Subsidio Familiar, Paola Andrea Meneses Mosquera. Recordó que los subsidios otorgados por las cajas de compensación familiar se financian con los aportes que los empresarios nacionales hacen a esas corporaciones, y equivalen al 4 por ciento del valor de su nómina.
NOTICIAS06 mayo 2019

Facilitan afiliaciones a Cajas de Compensación Familiar a través de canales electrónicos

Superintendencia del Subsidio Familiar impartió directriz a las cajas para agilizar afiliaciones a través de un canal electrónico, especialmente dirigido a trabajadores independientes, pensionados, así como a las empresas y todo empleador. Bogotá, 26 de abril de 2019. – Con el propósito de ampliar la cobertura del sistema del subsidio familiar a un mayor número de potenciales beneficiarios en todo el país, la Superintendencia del Subsidio Familiar (SSF) ordenó a las cajas de compensación familiar facilitar las afiliaciones de nuevos usuarios a través de sus canales electrónicos. El organismo de inspección, vigilancia y control expidió la Circular 0001 de 2019 mediante la cual impartió instrucciones a las 43 cajas de compensación que operan en el país para que pongan a disposición de los ciudadanos los medios tecnológicos necesarios para realizar nuevas afiliaciones, especialmente de trabadores independientes, pensionados, empresas y en general a todo empleador. Los canales electrónicos de las cajas de compensación familiar buscan agilizar el trámite y verificación de los documentos del potencial afiliado de manera virtual en un plazo máximo de tres (3) días hábiles. La Superintendencia del Subsidio Familiar se encuentra adelantando el seguimiento correspondiente para que su directriz se cumpla de manera efectiva y podrá realizar visitas de inspección a las entidades vigiladas para verificar el cumplimiento de la medida. “Nuestro interés es que cada día más familias colombianas accedan a los beneficios de las cajas de compensación, y el hecho de facilitar las afiliaciones a través de los canales electrónicos permitirá que el sistema cobije a más ciudadanos”, dijo la superintendente del Subsidio Familiar, Paola Andrea Meneses Mosquera. Agregó que, con corte a febrero de 2019, las 43 cajas de compensación familiar que operan en Colombia agrupaban a 9.623.862 afiliados quienes, a su vez, tenían 11.338.675 personas a cargo (cónyuge, hijos, padres, entre otros). En total, la cobertura del sistema de subsidio familiar alcanza aproximadamente al 46% de la población colombiana. En el país operan 43 cajas de compensación familiar que cubren a más de 21 millones de beneficiarios.
NOTICIAS26 abril 2019

2.1 Billones de Cuota Monetaria

Bogotá. 11 de febrero de 2019–. Cerca de 2,1 billones de pesos recibirán este 2019 las personas a cargo de los trabajadores afiliados a las cajas de compensación por concepto de la cuota monetaria establecida mediante la Resolución 0056 del 30 de enero de 2019 de la Superintendencia del Subsidio Familiar. Este beneficio económico será otorgado al 90% de los 9.864.277 trabajadores afiliados al sistema del subsidio, y corresponde al dinero en efectivo que las cajas de compensación familiar deben pagar a los afiliados de las categorías A y B, -aquellos que devengan hasta 4 salarios mínimos mensuales-. Si los beneficiarios de la cuota monetaria son personas en edad escolar deberán ser menores de 18 años. “La cuota monetaria es fijada por la Superintendencia del Subsidio Familiar, para cada uno de los departamentos del país, tomando como referencia los aportes empresariales realizados a las Cajas de Compensación Familiar en cada región. Las 665.444 empresas afiliadas a las Cajas de Compensación Familiar en todo el país aportaron en el 2018 cerca de 6,91 billones de pesos correspondientes al 4%” de sus respectivas nóminas, así lo explicó Paola Andrea Meneses Mosquera, Superintendente del Subsidio Familiar. De esta forma, el departamento que pagará el Subsidio Monetario más alto en el país será Guaviare, con una cuota mensual de $46.570 por cada persona beneficiaria del subsidio. Este es un beneficio muy importante para las familias de menores recursos porque, por ejemplo, un trabajador, con tres hijos menores de 18 años, que gane un salario mínimo, pero que está afiliado a una Caja de Compensación Familiar, recibirá por esos tres niños más de cien mil pesos mensuales, lo que le significará un ingreso adicional mensual del 14%. Por eso es muy importante la afiliación de todos los trabajadores formales a las Cajas de Compensación Familiar, puntualizó la Superintendente del Subsidio Familiar. Valor cuota por Departamentos 2019: Departamento nbsp nbsp Cuota 2018 Cuota 2019 ANTIOQUIAnbsp 29.907 32.656 ATLANTICOnbspnbsp nbsp 27.485nbspnbsp nbsp 29.708 BOLIVARnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 28.192 30.134 BOYACAnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 27.865 29.458 CALDAS 27.067nbspnbsp nbsp 33.098 CAQUETA 27.501 29.279 CAUCAnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 32.314 34.941 CESARnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 28.693 33.053 CORDOBAnbspnbsp nbspnbsp nbsp 30.076 30.621 CUNDINAMARCA 31.341nbspnbsp 33.392 CHOCO nbspnbsp nbspnbsp nbsp 23.876 31.997 GUAJIRAnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 29.480 30.507 HUILA nbspnbsp nbspnbsp nbspnbsp 27.187 29.605 MAGDALENAnbspnbsp nbsp nbsp 28.826nbspnbsp 29.542 METAnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 29.672 30.933 NARIÑOnbspnbsp nbsp nbsp 30.404nbspnbsp 33.445 NORTE DE SANTANDER 26.455 28.558 SANTANDERnbspnbsp nbspnbsp nbsp 29.218nbsp 31.588 SUCREnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 31.053 34.066 QUINDIOnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 27.426 29.687 RISARALDAnbsp 31.887nbspnbsp nbsp 34.619 TOLIMAnbspnbsp nbspnbsp nbsp 30.217nbsp 30.399 VALLEnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 31.963 34.578 PUTUMAYOnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 29.501 32.994 SAN ANDRES ISLAS 34.364nbspnbsp nbsp 39.093 AMAZONAS nbspnbsp nbsp nbsp 23.131nbspnbsp 26.386 ARAUCAnbspnbsp nbspnbsp 34.705nbspnbsp 41.334 CASANAREnbspnbsp nbspnbsp nbsp 28.388nbsp 30.217 GUAINIAnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 36.737 45.865 VICHADAnbspnbsp nbspnbspnbsp nbsp 36.837 42.056 GUAVIAREnbspnbsp nbspnbsp nbsp 42.997nbsp 46.570 VAUPESnbspnbsp nbsp nbsp 33.806 39.185 nbsp En 2018 fueron entregados cerca de 2 billones de pesos por concepto de cuota monetaria a los trabajadores colombianos pertenecientes al sistema del subsidio familiar. Este beneficio en dinero en efectivo llegó a las personas a cargo de los trabajadores. La Superintendente del Subsidio Familiar agregó que “la cuota monetaria y los porcentajes de apropiaciones y transferencias a: Fondo de Vivienda de Interés Social FOVIS; Fondo para la Atención Integral a la Niñez y Jornada Escolar Complementaria FONIÑEZ y Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante FOSFEC, fijados en la Resolución 0056 del 30 de enero de 2019 de la Superintendencia del Subsidio Familiar regirán a partir del 1 de enero del presente año, por tanto su aplicación deberá ser retroactiva. Se pagará al final de febrero lo correspondiente al mes de enero”.
NOTICIAS12 febrero 2019
— Resultados por página
Mostrando 8 resultados.